sábado, 28 de marzo de 2009

Duos, trios y otras perversiones (II)

La segunda entrega de esta sección la protagonizan un gran músico, Xoel de De Luxe y un gran actor y humorista, Julian López de Muchachada Nui

Escritos Auseronianos (I)

Querido Nacho, hoy empieza tu viaje hacia el planeta Auserón
Santiago Auserón publica hoy en la web de La Huella Sonora, bajo el título "Joe Strummer en Madrid", un extracto de sus Cuadernos de viaje, en el que recuerda la relación de amistad que mantuvo con Joe Strummer, líder de los Clash, desde finales de 1985, mientras éste trabajaba en Madrid en la producción de un disco de 091. Un documento con alto valor arqueológico, sobre todo viniendo de quien viene, el siempre discreto Auserón

viernes, 27 de marzo de 2009

Pinball Wizard Vol. 3



A veces pasa

No hay cosa que más me reviente que esos personajes que pasean por el mundo como si su vida fuese perfecta, no es que tenga envidia o resentimiento, sino que no me lo creo. Este tipo de gente me parece un fraude, una estafa de la que se debe huir como alma que lleva el diablo. El motivo es que se trata de elementos peligrosos, tipos que esconden bajo una carcasa su verdadera sentimentalidad, que estarían dispuestos a todo para demostrar lo bueno que es lo suyo y lo malo que está lo demás. Lo curioso del caso es lo que descubrí hace tiempo, bastan unos instantes a solas, de confesión, para que se derrumben y canten la Traviata explicando todos los problemas que arrastran. Cuestiones, que por otro lado, nos afectan a todos. Lo que sucede es que hay algunos que no se aceptan, que no son capaces de admitir que todos tenemos altibajos.

Lo que más me molesta es cuando te cuentan su vida incidiendo en aquellos aspectos que saben que a ti te van mal, no hay nada como pasar un pequeño bache para que vengan a restregarte lo ideal que es lo suyo. No es que defienda que haya que ser un amargado, pero con lo que no puedo es con la felicidad constante. Únicamente son felices constantemente los niños y los retrasados, por lo tanto, desconfiad de aquellos que sean el reflejo de la perfección. Desde mi punto de vista es sinónimo de mentira, de gente que oculta bajo esa capa las miserias más bajas de la condición humana.

Dos son los ejemplos que me vienen a la cabeza a la hora de recibir la paliza de estos personajes: el primero en relación a la pareja, si te ven un poco cabizbajos o conocen que has tenido una pequeña discusión, inmediatamente aprovechan la oportunidad para, con todo su morro, plantarte en la cara la increíble historia de su vida. Que si nosotros somos muy felices, que si que bien me lo monto con Menganita, que si nuestra vida es ideal. ¡Y una mierda! Eso no hay dios que se lo crea.
El otro ejemplo hace alusión a la tecnología. Estos personajillos, en cuanto se compran la típica chorrada como un portátil, una cámara digital o una agenda electrónica no pierden comba para jactarse de las excelencias de su nuevo producto. Tú, con cara de circunstancia aguantas el chaparrón a sabiendas que el que tienes delante está intentando ponerte los dientes largos. ¡Qué ganas de mandarle a la mierda! De pegarle una colleja y pedirle que te deje vivir en paz, si no fuese por los convencionalismos de la educación.

Desde aquí reivindico el derecho universal a estar de vez en cuando de bajón, de tener días reflexivos en los que no te apetece hablar con nadie, de estar a tu bola pensando en tus cosas. ¿Por qué aquellos que somos más introspectivos somos tachados de asociales o raros? ¿No resulta más extraño estar todo el día soltando chorradas sin reparar en quién escucha y en si a éste le interesa?
Por favor, un poco de sentido común. Menos estupideces y pido, con toda la educación que me queda, que la gente procure no tocarme los cojones que bastante tengo con lo mío. ¡He dicho!

Nacho Valdés

jueves, 26 de marzo de 2009

Xq los feos no triunfan? (II)


Seguimos con la galeria de feos ilustres. Esta vez con el argentino Sergio Makarof(Buenos Aires, 7 de diciembre de 1951) es un cantante y compositor argentino. Hermano de Eduardo Makaroff (actual miembro de Gotan Project). En 1972 ambos forman una banda llamada simplemente Los Hermanos Makaroff, realizando diversas giras y participando en el Festival del Amor, organizado por Charly García, del cual fue también asistente personal. La banda se disuelve en 1978 y recala en España, donde colabora con el grupo Tequila.

Desde Inicios de los años 80, reside en Barcelona, realizando discos en solitario y colaborando como letrista en los discos de su amigo Ariel Rot. También ha compuesto canciones para músicos como Andrés Calamaro, Los Rodríguez, Azúcar Moreno o Manolo Tena. A su vez, ejerce como redactor de la revista Efe Eme desde los inicios de ésta y participa en programas de radio.

En 1996 con su tema Tranqui, Tronqui, alcanza el que quizás sea su mayor éxito individual.

domingo, 22 de marzo de 2009

Primicias Sonoras (II)

"Malasaña", la canción que inaguró la sección y este blog y que presente en formato maqueta (guitarra y voz) ahora suena en directo desde la sala Sol de Madrid. La canción se ha acelerado y ha sido modelada por matices soneros y del tex-mex.

lunes, 16 de marzo de 2009

Directos al corazón

Desde la Casa Encendida de Madrid, en primicia y en riguroso directo, JUAN PERRO

jueves, 12 de marzo de 2009

Pinball Wizard Vol. 2


Reverdeciendo los viejos laureles

Reflexionando sobre lo que el otro día publiqué, resulta que este fin de semana he tenido la oportunidad de volver por lo que eran mis fueros; los bares. La noche, de la que hace tiempo no disfrutaba, de la que vagos retazos me quedaban, volvió a mí con toda la intensidad que recordaba. Y lo que son las cosas, estuve, como hacía antaño, jugando al futbolín y al pin-ball. Vamos que la noche fue pueril y alocada, que es como más me gustan.

Nos dirigimos, sin grandes pretensiones a la Plaza del Cedro, donde en una taberna comenzamos la velada. Al principio, como suele pasar con estas cosas, estábamos un poco agarrotados, pero no hay nada que un poco de alcohol no pueda solucionar. Unas cervezas y unos vinos después, como no podía ser de otra manera, la conversación fluía y las gracias volaban de un lado al otro de la mesa. La cosa se iba calentando, aunque todavía no teníamos ni idea de lo divertida que iba a ser noche.

Tras alimentarnos abundantemente y reunir fuerzas, emprendimos la marcha hacia otras latitudes, concretamente hacia el Asesino. El garito en cuestión, del que sólo tenía referencias por terceros, es uno de los mejores que he pisado en Valencia. Como decoración, todas las paredes están pintadas con murales que representan personajes de cómic clásicos, como Torpedo, Corto Maltés y demás héroes canallas y noctámbulos. Todo esto aderezado por un buen rock and roll. Tuvimos la suerte de encontrar sitio cerca del futbolín y del pin-ball, tímidamente pedimos turno y entramos en la partida. Como nos faltaba una persona, nos hicimos colegas de un tipo que andaba por ahí deambulando y estuvimos copeando y jugando con él. Al final se animó un montón de gente y la partida derivó en un griterío histérico en el que cada jugada desembocaba en la gloria o en el fracaso más absoluto. A esas alturas ya estábamos ciegos como cubas y nos dejábamos acunar por la noche y el gentío; por supuesto triunfamos entre la chusma que se agolpaba para ver la increíble partida que se había montado. Para terminar, echamos una partida al pin-ball y seguimos ruta hacia otro lugar.

Recalamos en el Kraken, gran garito valenciano en el que se puede escuchar rock de altos vuelos y donde siempre que he parado he pasado grandes veladas. Además, Pablo, que es el dueño del antro, es uno de esos tipos amables que siempre hace alguna invitación al terminar la velada. Como ya estábamos como motos, el tiempo pasó volando y después de engullir unas cuantas copas más y escuchar buena música, se presentaron los maderos para chapar el garito y dar al traste con el buen momento en el que estábamos inmersos. En fin, los buenos instantes tienen que tener un final.

Por último, quedamos con las chicas en un garito del que no recuerdo el nombre. Uno de estos de bailar y con la música más alta, para esas horas estábamos para pocos festivales y terminamos con una última copita y unos pocos bailes que dieron la noche por concluida. Regresamos a casa, no a la mía ya que no podía conducir, y por fin acabé en el sobre que me prestaron, a gusto tras el deber cumplido.

Una noche puede cambiar muchas cosas y una en la que se recuerdan viejos tiempos, te ríes y lo pasas bien mientras ensalzas la amistad merece salir en esta sección que comienza a dar sus primeros y tímidos pasos. Tengo que decir que el mayor mérito pertenece a los Pastor, esos entrañables compañeros de viaje que tan gratos momentos me hacen pasar.
Muchas gracias amigos.

Nacho Valdés

martes, 10 de marzo de 2009

RECETAS "A MI MANERA"




Receta Del Arroz Al Horno


Ingredientes:
Arroz (Bomba): 1 cazo (cucharón) por persona + 1
(por ejemplo, para 4 personas serían 5 cazos)
1 Cabeza de ajos
½ Kg. de costillas
3 lonchas de panceta
Morcillas: 1 por persona
Longanizas: 1 por persona
1 patata
1 tomate
Azafrán (colorante)
Sal
Agua: 2 cazos de agua por cada cazo de arroz (en este caso 10)


¡Sale mucho más bueno en una cazuela de barro!
Lo primero de todo:
¡Acordarnos de encender el horno!
Preparación:
Una vez tenemos a mano todos los ingredientes y el horno encendido para que se vaya calentando mientras preparamos la cazuela, ponemos una sartén grande al fuego con aceite.
Vamos a ir pasando casi todos los ingredientes por la sartén para luego pasarlos a la cazuela de barro.
Primero pasamos la cabeza de ajos entera por la sartén con el aceite ya caliente, lo doramos, lo retiramos de la sartén y lo pasamos a la cazuela, colocándolo en el centro de la misma.
En segundo lugar freímos las patatas: las hemos pelado y preparado a rodajas gorditas. les echamos un poquito de sal y una vez doradas por los dos lados, las colocamos en la cazuela.
En tercer lugar hacemos lo mismo con las morcillas. Estas se pasan lieramente por la sarten para que no se deshagan y enseguida se sacan y se colocan en la cazuela.
En cuarto lugar se hace lo mismo con las longanizas. Estas sí que hay que dorarlas un poquito más y se colocan en la cazuela.
En quinto lugar hacemos lo mismo con la panceta, bien doradita.
Por último se sofríen las costillas. les ponemos sal y una vez bien doradas, les echamos el agua para que coja bien el saborcito de todos los ingredentes que han ido pasando por la sartén. Añadimos el colorante y dejamos que cueza unos 10 mn.
Mientras tanto añadimos el arroz y el tomate cortado a rodajas gorditas también en la cazuela
Pasamos el caldo con costillas a la cazuela y la metemos en el horno.
Una vez dentro del horno, desde que arranca a hervir son 20 mn.


¡Y ya tenemos listo nuestro arrocito!




viernes, 6 de marzo de 2009

¿Porque los feos no triunfan? (I)

La pregunta que titula el blog debería estar recogida como axioma en Las Leyes de Murphy. Cuantos discos más vendería esta gente si la naturaleza les hubiera dado un cuerpo agraciado y una cara angelical. Hoy el bussines musical se sustenta en dos pilares, cantar bien y ser guapo, sino estas destinado a que tu disco (si lo grabas) este condenado a la serie media del Carrefour a las dos semanas de publicarlo.
El artista que inaugura esta sección es Carlos de France, que allá por los 80 formó el grupo Objetivo Birmania, después de su disolución se dedicó a la faceta de productor hasta que hace unos cuatro años decidió grabar un disco. Evidentemente la industria pasó olímpicamente de Él. Los que lo disfrutamos en nuestros oídos gozamos de un puñado de grandes canciones que hoy en día aun suelen sonar de vez en cuando por casa. Hoy el disco es imposible de conseguir así que el bueno de Carlos lo ha puesto en su página web para que lo puedas descargar.
Os dejo unos videos que se grabaron de ese primer disco






jueves, 5 de marzo de 2009

Pinball Wizard Vol. 1


Extra ball

No sé si se trata de algo casual o si tiene explicación, además, creo que ya se lo pregunté al creador de este lugar de reunión. El caso es que respuesta al porqué de este nombre, se me ha olvidado. Por lo tanto, voy a especular un poco con este título que, por lo menos a mí, me remite a tiempos pasados de gran simbolismo.
Lejos de unir este nombre al disco de Coque Malla, voy a intentar urdir otra explicación que sea más motivante e interesante.

La primera noción que tengo de bola extra hace referencia a los pin-ball de toda la vida. En esos míticos lugares conocidos como recreativos consumí parte de mi adolescencia, y una de las aficiones que más me gustaban era la de dejarme la paga en estas máquinas tan curiosas. La bola extra se conseguía de varias maneras: la más evidente consistía en derribar los obstáculos que la máquina iba indicando hasta llegar a la consecución de una nueva tirada. Con esta nueva oportunidad se abría la posibilidad de lograr la puntuación que premiaba con otra partida, este era el mayor logro que se podía alcanzar en el mundo juvenil de los recreativos. Por lo tanto, en esta primera acepción relaciono la bola extra con el triunfo trabajado, sin desmerecer las dosis de suerte necesarias para que la esfera maciza no hiciese un extraño y se escapase de tu alcance.

Otro lugar donde se conseguía bola extra era en los futbolines. En Madrid son de madera y los jugadores tienen una sola pierna, no como en otros lugares que son de metal y creo que no existe la posibilidad de conseguir otra jugada. En estos futbolines, donde pasé cientos de horas fumando pitillos y bebiendo cerveza, si conseguías un gol con un tiro potente, el fondo de madera de la portería volvía a escupir el balón con furia desmedida. En estas ocasiones, el equipo que recibía el tanto disfrutaba de una nueva oportunidad, esta vez debido a la fortuna y la suerte.

Por tanto, esta bola extra que nace esta semana tengo que vincularla a la fortuna, al trabajo y, por qué no, a las nuevas oportunidades. Me lo tomaré como lo que es; otra oportunidad de compartir un espacio con amigos y de escribir, que es lo que más me gusta. Me comprometo a publicar todas las semanas un pequeño artículo en el que reflexionaré sobre aquello que me dé la gana, el único condicionante que pongo es que el creador de este blog cumpla también con sus obligaciones.
En definitiva, tenemos otra oportunidad para mostrar aquellos que nos gusta a los demás, para acercar posiciones y para disfrutar con nuestros escritos e inquietudes.
Larga vida a la bola extra.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Duos, Trios y Otras Perversiones (I)

Otra nueva sección. Tanto esta como en las anteriores y las que se creen posteriormente son de uso común para todos los que colaboramos en el blog. En esta tendrán cabida todas aquellos documentos sonoros y escritos protagonizados por personajes que en un principio no tienen nada en común entre ellos, o bien se reunen para realizar una colaboración concreta que termina en un espacio corto de tiempo y no se vuelve a repetir.
Aqui va la primera....


martes, 3 de marzo de 2009

Momentazos Televisimos (I)

Os presento otra nueva sección.En ella se recogeran aquellas imágenes que por algún motivo merezcan la pena compartir con los compañeros de viaje del blog asi como con aquellos visitantes que quieran honrarnos con su presencia.
El video lleva por título "El Juicio del Rock´n´Roll" y tiene como protagonistas a Bunbury, Loquillo y Rosendo parodiados por los amigos de Muchachada Nui.


Primicias Sonoras (I)


En esta sección tienen cabida todos aquellos documentos sonoros que aun no han visto la luz a nivel comercial. Se trata de aquellas canciones que muchos grupos suelen sacar a la luz antes de publicar sus trabajos, como anticipo y con el objetivo de crear una necesidad.
Inagura la sección una canción que formará parte del nuevo trabajo de Juan Perro y que se publicará dentro de unos meses. La canción lleva el título de "Malasaña" y esta grabada en formato de maqueta. Seguramente sea muy distinta a la que contendrá el disco en cuestión.